Gente
[Silvina Bullrich]
Augusto Bonardo recibe a la escritora Silvina Bullrich. En el inicio, responde sobre su primer poema publicado, a los 17 años de edad, y su primer libro. Se refiere luego a su paso por Editorial Atlántida y su disconformidad con lo que escribe para cine. Responde asimismo por qué en sus novelas no hay divorcios, si ha sostenido públicamente una postura divorcista; traza una semblanza de su padre, fundamental en su formación; y explica su afecto por Francia. Alude luego a su novela Mientras los demás viven y a trabajo como traductora de francés. Explica los motivos que la llevaron a invertir en un tambo, se refiere a su hijo abogado y a su gusto por el derecho. Define que los mayores inventos de la humanidad son los que atraviesan el cuerpo y el alma del ser humano: la imprenta y la anestesia. Relata sus impresiones sobre la reciente visita de Nikita Kruschev a París y opina sobre la coyuntura mundial. Bonardo le pide que se defina políticamente y la escritora responde que se siente demócrata progresista. Cuenta luego cómo vivió su visita a Israel y se refiere a la captura del criminal de guerra nazi Adolf Eichmann en la Argentina. Hace luego una amplia reflexión sobre el amor y las implicancias de ese sentimiento. Se refiere también a su biografía de George Sand y diferencia escritores y pensadores que se ocupan del interior y la exterioridad humanos. En el cierre, Bonardo le pide que mencione a los grandes nombres que hayan contribuido al presente del género humano.