Los Espectaculares del 9
CAPITULO
La noche de Atahualpa Yupanqui
En la primera parte del programa, Julio Mahárbiz presenta al músico Atahualpa Yupanqui, invitado de la noche. Comienza con una charla entre el conductor y Atahualpa que cuenta sobre sus inicios en la música y en la poesía. Interpreta “La siete de abril” y luego “Monte callado”. Al regresar del corte, Atahualpa habla de la música argentina y la percepción que se tiene de ella en el exterior. Interpreta “Don Fermín” y luego “Nostalgia”. En el tercer bloque, el invitado declara su amor hacia los caballos y la importancia que tienen estos animales, según su opinión, en todo el territorio. Interpreta “Mi viejo potro tordillo” y “El alazán”. En el siguiente bloque, Atahualpa comenta sobre la idiosincrasia de la gente del interior, define que es la amistad para él y da su visión sobre Buenos Aires. En el último bloque de la primera parte, Atahualpa interpreta “Los dos abuelos” y “La Cruz del sur”. En la segunda parte, el compositor comenta la nostalgia que lo embarga cuando está lejos de su tierra, y explica que suele combatirla componiendo. Como ejemplo de ello menciona e interpreta la canción "Para rezar en la noche". Luego canta "Milonga del peón de campo". Tras el corte, a pedido del conductor Julio Mahárbiz, Atahualpa cuenta la anécdota de su participación en un crucero por Europa en el que brindó conciertos junto a prestigiosos músicos de la música culta. Luego interpreta "Silbando piensan las aves", "Humito de mi cigarro" y "Lo miro al viento y me río". En el final, el músico interpreta versos de Manuel Machado y "La gota de agua", de Fernando Sor.