La noche con amigos
Esta emisión inicia con un musical donde son representados dos guapos fumando junto a un farol, que luego forman pareja de baile y se intercambian el rol de la mujer en la pareja. Seguidamente, Lionel Godoy saluda y explica que esa escena era común en las esquinas de Buenos Aires, mientras los bailarines eran espiados por las chicas cuyos padres no querían que el tango entrara en sus casas. A continuación, Juan Carlos Granelli canta “La última” (de Camilloni y Blanco) y Abel Córdoba interpreta “Portero, suba y diga” (de Amadori y Labar). En el segundo bloque, Godoy cuenta que los cantores de apellidos italianos, o provenientes del interior, solían cambiar sus nombres para que suenen más tangueros: Roberto Maida se hizo llamar Domingo Maida; Oscar Alonso se llamaba en realidad Carlos Brandán; Ángel Vargas era en realidad José Lomio; Alberto Morán era Remo Recagno, nacido en Italia; y Carlos Acuña, Carlo Di Loreto, también italiano. Entre risas, Godoy presenta a Washington Daniel Cuffos, cuyo nombre artístico es Daniel Cortés, que canta “Milonguita” (de Linnig y Delfino). Luego, Enrique Dumas interpreta “La fulana” (de Eduardo Pereyra) y todos los cantores interpretan juntos “La pulpera de Santa Lucía” (de Blomberg y Maciel). En un nuevo bloque, Daniel Olivera canta “Qué falta que me hacés” (de Silva, Pontier y Caló), Gabriel Reynal, “Esa sí que era una mina” (de Roberto Medina) y Ricardo Chiqui Pereyra, “Muñeca brava” (de Cadícamo y Visca). Tras la tanda, Néstor Rolán interpreta “Quiero verte una vez más” (de Contursi y Canaro) y Hugo Marcel, “Hoy la he visto pasar a María” (de Soldán y Marcel). Luego, Godoy presenta al bailarín Oscar Velázquez, que habla en inglés, e invita a una bailarina. A continuación, Granelli y Chiqui Pereyra cantan a dúo “Cobrate y dame el vuelto” (de Dizeo y Caló). En un nuevo bloque, Godoy recibe a la directora del Instituto Goethe, Pina Bausch, quien presenta un espectáculo de tango que montó en el Teatro San Martín, estilizado y representado a su vez en Alemania. Un tape exhibe la obra representada, donde se observa a un bailarín con un vestido de mujer de baile clásico y mujeres colgadas de arneses haciendo pareja con hombres en actitudes grotescas. Luego, Alberto Bianco y Néstor Rolán cantan “Quiero huir de mí” (de Cantoral y Sucher). Tras el corte, Godoy menciona el gesto de Tita Merello de donar el dinero de un premio recibido, y anuncia a Dumas, que canta un fragmento de “Chorra” (de Discépolo). Por último, Marcel y Bianco hacen a dúo un fragmento de “Hoy la he visto pasar a María” (de Soldán y Marcel), con una mujer que se acerca a ellos mientras cantan (Godoy explica es Dolores Martha Barros, la esposa de Hugo Marcel).