Historias de la Argentina secreta
El primer programa documental de la televisión nacional.
CAPITULO
La última encomienda y El hospital de las muñecas
El primer documental de este capítulo muestra la pequeña localidad salteña de Molinos, un pueblo en el que sus 170 habitantes mantienen la ocupación tradicional desde los tiempos coloniales: el tejido artesanal realizado en telares. A través del testimonio del párroco local, se explica que el pueblo fue fundado en torno una encomienda cuyo último señor fue Nicolás Severo Isasmendi Echalar. Puede verse que la casa del encomendero muestra el mismo aspecto que tenía en el siglo XVII, al igual que la iglesia local, donde descansan sus restos. El actual intendente explica que el pueblo, por su aspecto colonial, su silencio y sus calles de escasos transeúntes, ofrece un creciente atractivo turístico. El segundo documental muestra la labor de una “clínica de muñecas”. Un antiguo taller fundado en 1896, que fue adquirido en 1914 por el padre de su actual propietario, quien continúa con la labor heredada: la reparación de todo tipo de muñecas. En el cierre, los conductores Otelo Borroni y Roberto Vacca reciben en estudios a dos bomberos voluntarios de La Matanza, cuya institución dona una bandera de ceremonias a una escuela carenciada.