Historias de la Argentina secreta
El primer programa documental de la televisión nacional.
CAPITULO
La sinfonía del agua
En esta emisión, el programa de Otelo Borroni y Roberto Vacca propone un recorrido por diversos puntos del país, a través de los senderos del agua. Inician a bordo de un pesquero de altura que navega el mar austral. Luego, más hacia el sur, muestran la flora y la fauna de la Isla de los Estados y recorren en gomón el Canal de Beagle. A continuación, puede verse el faro de Cabo Vírgenes, con el farero en plena tarea de recambio de la bomba de luz, y una recorrida por el Estrecho de Magallanes. Las cámaras pasean luego por el Parque Nacional Los Glaciares y por el Lago Puelo, en la provincia de Chubut, desde donde divisan la Cordillera de Los Andes. El siguiente punto del recorrido es Puerto Sánchez, en Paraná, Entre Ríos, para pasar luego por el Delta del Paraná, en la provincia de Buenos Aires, y su desembocadura en el Río de la Plata, que también es navegado por las cámaras del programa. Recorren asimismo las represas que están sobre el río Atuel, en la provincia de Mendoza, la represa de Salto Grande y el sistema de “compuerteros” en Purmamarca, provincia de Jujuy, cuya labor manual procura acercar agua a los cultivos de los pequeños productores locales. El final queda reservado para los Saltos del Moconá y las Cataratas del Iguazú en la provincia de Misiones. En todos los lugares, el programa recoge el testimonio de hombres y mujeres cuyas vidas transcurren vinculadas de una u otra manera a estos cursos de agua. En homenaje a ellos es el programa, según puede leerse en la inusual dedicatoria que aparece entre los créditos finales.