Hora Clave (incompleto)
Al inicio del fragmento presente en este registro, Mariano Grondona pasa al aire un spot de campaña para las elecciones legislativas de 1991 producido la Juventud Radical. En él se acusa de corrupción a los candidatos de otros partidos políticos y se los equipara con los comandantes de la última dictadura militar. El conductor menciona el revuelo que el aviso ha causado y revela que el primer candidato radical, Fernando de la Rúa, lo ha llamado para deslindar su responsabilidad sobre el mensaje. Luego, presenta a Horacio García Belsunce, quien se pronuncia en contra del manejo periodístico en torno al caso del secuestro del empresario Mauricio Macri. A continuación, entrevista a Alcira Gigena, madre de uno de los cuatro cadetes perdidos en medio de la última sudestada cuando navegaban de regreso hacia Río Santiago desde Colonia, en el Río de la Plata. La mujer asegura que los chicos están con vida y agradece el esfuerzo de las Fuerzas Armadas, tanto argentinas como uruguayas, así como el de muchos civiles que colaboran en la búsqueda. Tras el último corte, en el segmento de conclusiones, Grondona comparte dos cartas que ha recibido: una del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Antonio Cafiero, en la que responde las expresiones del candidato de la UCD Alberto Albamonte, quien había expresado que en dicho distrito hay “100 mil ñoquis”. En la siguiente, el periodista Joaquín Morales Solá le expresa su solidaridad al conductor por los ataques que recibió desde “un programa oficialista” emitido en el mismo canal.