2001
Relatos en primera persona
A 10 años de los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001, la Televisión Pública realiza un programa especial -con imágenes de archivo y distintos testimonios “en primera persona”- con el objetivo de reconstruir el clima de época -económico, político y social- en el que tuvieron lugar los sucesos que devinieron en un parteaguas de la historia argentina reciente. De esta manera, distintas voces pertenecientes a diferentes ámbitos sociales transmiten sus experiencias y opinan sobre los hechos que dominaron el período: la profunda crisis social producto de la caída dramática de los ingresos y los salarios, y el aumento de la desocupación; la precarización del mercado de trabajo que afectaba fundamentalmente a los jóvenes; el protagonismo de los motoqueros en la resistencia a la represión del 19 y 20 de diciembre en el centro porteño; los asesinatos de varios jóvenes por parte la policía federal en aquellas jornadas; los festejos en las calles tras la renuncia de De la Rúa; la crisis y quiebre del régimen de convertibilidad 1 a 1; el corralito como mecanismo de protección de los bancos a costa de los ahorros de las mayorías en el sistema; el rol de la Justicia ante las demandas contra los bancos; la quiebra y desborde del sistema de asistencia social del Estado, perviviendo únicamente su faceta represiva; la explosión de los saqueos masivos en todo el país; la materialización de la importancia de “lo colectivo” por sobre lo individual ante la expropiación generalizada; las iniciativas de los clubes de trueque; la desregulación y el dominio de las empresas por sobre el bienestar social y el medio ambiente; y el rol de los medios como reflejo exclusivo de la situación de la capital federal y el conurbano.