30 millones (incompleto)
CAPITULO
[Día internacional de los DDHH] (incompleto)
En esta emisión se conmemora un año del regreso de la Democracia en Argentina como así también el día internacional de los DDHH. Hay una nota al presidente Raúl Alfonsín al entrar a la Casa Rosada donde hace un breve balance del primer año de gobierno. El escritor Ernesto Sábato ha ganado el premio Miguel de Cervantes y en una nota con literato, éste comparte las sensaciones que le produce haber sido premiado con tan importante galardón. César Milstein gana el premio Nobel de Química y dos películas argentinas “Los chicos de la guerra” de Bebe Kamin y “Asesinato en el Senado de la Nación” de Juan José Jusid, son premiadas en Huelva, España. Los músicos brasileros Toquihno y Chico Buarque tocarán en el Lunapark. Un móvil de 30 millones con Mónica Gutiérrez cubre el ensayo y obtiene declaraciones de los artistas. Volviendo a la conmemoración del día internacional de los DDHH, pasan una nota al Monseñor Jorge Novak, al Dr. Emilio Mignone y a Adolfo Pérez Esquivel, que dan su punto de vista acerca de los DDHH. El juez Del Castillo lleva adelante el juicio a Alfredo Astiz y a la salida de la rueda de reconocimiento, Luis Zamora, abogado de la familia de Dagmar Hagelin, desaparecida durante la dictadura, asegura que los testigos han reconocido a Astiz como el secuestrador de la joven. En la misma nota, el padre de Dagmar, Ragnar Hagelin describe sus sensaciones en relación al juicio al militar. En el segmento deportivo, Macaya Márquez comenta sobre las diferencias entre César Luis Menotti y Carlos Bilardo, respecto al manejo de la selección argentina de fútbol. Hace una síntesis de la pelea de Santos Benigno Laciar contra el panameño Hilario Zapata, en la que el boxeador argentino retuvo el título mundial de la categoría mosca. Y felicita a Independiente, que con un gol de José Percudani, le ganó al equipo inglés Liverpool, consagrándose campeón de la copa Intercontinental de Clubes, jugada en Japón. En una nota, uno de los convencionales de la UCR, Carlos Emérito González anuncia que en Tucumán el radicalismo ha incorporado al partido Vanguardia federal. Se anuncia un paro de trenes para esa noche y para concluir pasan el discurso del presidente Raúl Alfonsín en el Cabildo en la asunción de la presidencia, un año antes, donde el primer mandatario subraya la importancia de la Democracia para el pueblo argentino.