(fragmento)
Video

Campaña por el «SI» por acuerdo sobre el canal de Beagle

Durante la segunda mitad de 1987, y ante el conflicto con Chile por el canal del Beagle, el gobierno de Raúl Alfonsín llama a una votación popular sobre el tema, crucial para la soberanía nacional. El presente registro contiene fragmentos de la campaña por el Sí impulsada desde el oficialismo y diferentes entrevistas al primer mandatario. El primero de los archivos contiene el discurso de Raúl Alfonsín en la ciudad de La Plata, en la provincia de Buenos Aires, donde el presidente pide que se vote por el Sí para poder trabajar junto al país hermano de Chile y por la unión latinoamericana. El segundo archivo es una entrevista a Alfonsín donde señala el optimismo que tiene sobre la decisión que tomará el electorado y que ayudará a la integración latinoamericana. En el tercer archivo puede verse el final del discurso de Eduardo Angeloz, gobernador de la provincia de Córdoba, en un acto en la capital de esa provincia y luego el discurso de Alfonsín. Ambos dirigentes radicales impulsan en sus discursos a votar por el Sí. Alfonsín, ante una multitud de militantes de la UCR, señala: “Nosotros pensamos que votar por el Sí significa cumplir con el compromiso contraído por casi todos los partidos políticos argentinos que establecieron en sus plataformas electorales la necesidad de trabajar por la paz con Chile”. El cuarto archivo muestra el regreso de Alfonsín a Buenos Aires desde Rosario, donde declara positivamente sobre el apoyo al Sí de la ex presidenta María Estela Martínez de Perón. El quinto archivo contiene el momento en que el presidente con motivo de este plebiscito, vota en una escuela en Chascomús. El sexto archivo contiene el acto por el Sí celebrado en Rosario, en el monumento a la bandera, donde leen las adhesiones entre las que se encuentra la adhesión del gobernador de La Rioja, Carlos Saúl Menem y habla el presidente del partido Demócrata Cristiano, Raúl Jurado. Luego en su discurso, Alfonsín, ante la atenta mirada del diputado Cesar Jaroslavsky, señala: “Terminaremos con la incertidumbre de la guerra, de hacerle el juego a quienes desde afuera pretenden que sigamos siendo los estados desunidos de América Latina” Y para finalizar cita al general Juan Domingo Perón diciendo que el año 2000 nos encontrará unidos o dominados. Y, por último, el séptimo archivo contiene el encuentro realizado por los 25 años de la Cámara Argentina de Anunciantes, donde su presidente Arturo Carou, señala lo positivo de los resultados a favor del Sí. Alfonsín cierra con un discurso que exalta el valor de la libertad y a continuación recibe un premio de parte de las autoridades de la mencionada cámara.