Décadas (incompleto)
Una aproximación a la historia cotidiana de los argentinos
CAPITULO
1930: Los años amargos (Segunda parte)
La presente entrega comienza por la descripción del trazado ferroviario argentino, con su tendido caracterizado como una respuesta a los intereses británicos. Con imágenes de trenes a vapor que atraviesan diversos paisajes, tanto urbanos como rurales y de montaña, se destaca la ingeniería británica de su construcción al tiempo que se señala la quiebra de numerosas economías regionales. Asimismo, se describe el estado de desprotección que padecían los trabajadores rurales, comenzando por los del sector azucarero, así como el monocultivo sectorizado determinado por las vías férreas. Un ex maquinista ferroviario explica el sistema de tarifas, y las señala como un beneficio para Gran Bretaña. Continúa con la explotación humana sin fronteras en la zona de Iguazú, seguida de imágenes de las primeras colonias agrícolas de inmigrantes y sus consecuencias beneficiosas.