[Cadena nacional: desfile militar por el Día de la Independencia]
En el marco del Día de la Independencia, la junta militar organiza un gran desfile sobre la Avenida del Libertador. Distintos regimientos de las tres Fuerzas Armadas marchan por la calzada mientras el locutor narra las historias que los ligan al origen de la Argentina moderna, así como las funciones que están destinados a desempeñar en un escenario bélico. La locución oficial explica que no podrá realizarse el paso de los aviones de la Fuerza Aérea debido a la densa niebla que cubre esa zona de la ciudad de Buenos Aires. Desfilan también cadetes de los diversos liceos navales y militares entre los que aparecen las jóvenes oficiales femeninas del Liceo Naval Militar Francisco de Gurruchaga, quienes participan de este tipo de celebraciones por primera vez en la historia. El desfile incluye el paso de vehículos de transporte, armamentos y blindados y cierra la marcha el Regimiento de Granaderos a Caballo Gral. San Martín. Las autoridades del gobierno, los comandantes Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti, así como el ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz observan desde el palco oficial. Sobre ambos márgenes de la Avenida del Libertador una multitud se congregada, a la vez que vecinos desde sus balcones lanzan papelitos en adhesión al festejo. En el cierre del acto, el comandante de las Fuerzas de Desfile, el general Carlos Guillermo Suárez Mason se acerca al palco oficial a bordo de un tanque para informar a los miembros de la Junta que el desfile ha terminado. Sobre las palabras finales de la locución oficial, los comandantes se retiran junto a sus esposas en los automóviles oficiales por la Avenida de Libertador.