[Consulta popular por el acuerdo por el Beagle: Discurso de Alfonsín en el Acto por el SÍ]
Por primera vez en la Argentina, el poder ejecutivo nacional convoca a un plebiscito no vinculante ni obligatorio, con el fin de obtener el respaldo ciudadano hacia el Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, el cual establece, luego de casi 100 años de disputa, un acuerdo entre ambos países sobre el trazado limítrofe en el canal Beagle. Ante la fuerte oposición hacia el acuerdo y el plebiscito por parte de un sector importante del peronismo y las Fuerzas Armadas, el presidente Raúl Alfonsín decide encabezar la campaña por el voto popular a favor de la propuesta. Este registro recoge el discurso de cierre de campaña ofrecido por el presidente a dos días del plebiscito, en el Acto por el SÍ, en el estadio José Amalfitani. Alfonsín comienza su alocución homenajeando a Indira Ghandi, quien había sido asesinada días antes. Luego, destaca la posibilidad de establecer las bases para la unidad e integración latinoamericana, con la ratificación popular del Tratado, en un contexto de deterioro de los términos de intercambio y fuerte peso de la deuda externa en las cuentas nacionales. En un momento, entre argumento y argumento, el presidente se ve compelido a interrumpir su discurso y pedir “un médico”, ante la solicitud de auxilio desde una de las tribunas. Hacia el final, Alfonsín saluda al pueblo uruguayo, el cual se apresta a volver a las urnas tras varios años de dictadura cívico militar.