[Editado de imágenes para Historias de la Argentina secreta]
CAPITULO
[La Universidad Tecnológica Nacional]
En este registro puede verse material producido para una emisión dedicada a presentar la labor de distintas filiales regionales de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Las imágenes están editadas, aunque carecen de la locución y el apoyo gráfico propios de la edición final para emisión, por lo que la información que contienen es incompleta. Al inicio, una camioneta de la UTN llega hasta el barrio Brandsen, departamento de Rivadavia, en la provincia de Mendoza. Allí, la gente está construyendo sus viviendas y comercializando ladrillos de adobe y tejidos con la asistencia de los técnicos de la Universidad. Luego, puede verse como la Regional de Córdoba de la UTN colabora con la Universidad Nacional cordobesa en la producción de tecnología para hacer cirugías laparoscópicas, así como en el diseño de un brazo robótico de uso industrial. A continuación, se muestra cómo la Regional de Río Grande, Tierra del Fuego, se nutre de la experiencia y de los problemas que plantean sus alumnos, los cuales son estudiados y resueltos en el ámbito de la universidad, lo que convierte al trabajo en parte de la metodología de enseñanza. El siguiente testimonio refiere la forma en que colabora la UTN en la elaboración de un sistema ferroviario para el ramal C3 del Ferrocarril Belgrano en procura de transportar la producción hasta el puerto de Barranqueras y allí hacer conexión fluvial hacia los puertos de Rosario y Buenos Aires. Asimismo, una docente explica que la Regional de Resistencia aplica un programa piloto de educación a distancia para estudiantes secundarios que quieran ingresar a la UTN. Por su parte, otra docente explica el Plan Constelación, que busca capacitar maestros para enseñar informática con un método apto incluso para escuelas que no cuenten con computadoras.