Video

Festival Nacional de la Canción ’93

Julio Mahárbiz presenta el programa y a la primera de artista, Ramona Galarza que canta "Sangre Esquivel" (de Julio Tomás Cáceres). Luego, conversa con el conductor y comenta brevemente lo bien que le fue en su gira por Estados Unidos. A continuación interpreta "Mendidei". En un living, Mahárbiz recibe a César Isella, quién interpreta un fragmento de "Mama vieja" (de Lito Bayardo y Juan Larenza). Cuenta que a los 9 años cantó esta canción en Chapadmalal frente a Eva Perón. Hace referencias a su paso por Los Fronterizos y a una presentación que realizó junto a Ariel Ramírez. Canta un fragmento de "Zamba del pañuelo" (de Manuel José Castilla y el "Cuchi" Leguizamón). Promociona un espectáculo que realizará el 3 de noviembre en el teatro Ópera. Y canta un fragmento de una serie de aforismos a los que les dio forma musical. Luego, Julio Mahárbiz promociona "Cuenteando", el nuevo material discográfico del Negro Álvarez. En el estudio, el Negro Álvarez realiza una rutina humorística. A continuación Viviana Vigil interpreta, con el trío de Carlos Galván, "Qué tango hay que cantar" (de Rubén Juárez y Cacho Castaña). Mahárbiz anuncia que la próxima semana se elegirán las canciones finalistas del programa. Luego, El Trío de Guitarras de Buenos Aires (integrado por Marcelo Cosentino, Carlos Groisman y Jorge Labanca) interpreta "Concierto de Aranjuez" y "Preludio de Gershwin". Viviana Vigil canta "Caserón de tejas" (de Cátulo Castillo). Mahárbiz muestra los cuadros de Alejandro Costa. Hacia el final, Los Nocheros cantan "Al rojo vivo" y Mahárbiz despide el programa.