Historias de la Argentina secreta
El primer programa documental de la televisión nacional.
CAPITULO
Sinfonía de invierno.
En el inicio de esta emisión, los conductores Roberto Vacca y Otelo Borroni exhiben una computadora, donada por el Instituto Argentino de Computación para la escuela que el programa ayuda a construir en la localidad de Vilu Mallín, provincia de Neuquén, e introducen el informe documental: “Sinfonía del invierno”, sobre un recorrido por algunos paisajes, historias y pobladores de Tierra del Fuego. Con una gran cantidad de imágenes de la flora y fauna de la provincia, la narración y los testimonios muestran el día a día de las actividades productivas y los servicios turísticos en las costas Estrecho de Magallanes; en la antigua mina "El Páramo" -emplazada por el ingeniero rumano Julio Poper-; en los galpones de esquila y edificaciones de la estancia Zara -fundada por el escocés Mauricio Brown-; en la Misión Salesiana “La Candelaria” -con el legado de don Bosco-, y en los lagos Yehuin y Fagnano, y la Bahía del Torito -con sus actividades de recreación y pesca deportiva-. Luego, hacia el final del programa en estudios, Héctor Iglesias (director del Instituto Argentino de Computación) explica a los conductores cómo arribaron desde su institución a la idea de donar una computadora para la futura escuela en construcción en la comunidad mapuche.