Historias de la Argentina secreta
El primer programa documental de la televisión nacional
CAPITULO
Los que ven más allá de su ceguera
Esta emisión hace foco en la Escuela Agropecuaria de Charata, en la provincia del Chaco. En la institución se capacitan para la enseñanza de tareas rurales unos 26 docentes. Junto a ellos, hay también cuatro personas no videntes que trabajan en su integración laboral en los oficios del campo. El método de enseñanza que allí se aplica fue ideado por el veterinario Emiliano “Pico” Álvarez quien, tras quedar ciego a los 31 años por un accidente producido mientras asistía al parto de una vaca, comprobó que la rehabilitación realizada en Buenos Aires no era adecuada para el medio rural. Así, su método indica la práctica de las actividades rurales con los ojos tapados, para que cada docente experimente las dificultades de un alumno ciego. A lo largo del programa, brindan su testimonio algunos alumnos, videntes y no videntes, así como especialistas en educación para ciegos, entre ellos el propio “Pico” Álvarez y las directoras de las dos escuelas para ciegos de la provincia del Chaco.