Video

Historias de la Argentina secreta

El primer programa documental de la televisión nacional.

CAPITULO
Los hombres que vencen al tiempo

En este episodio, las cámaras del programa viajan a Jáchal, en la provincia de San Juan, para descubrir un antiguo molino harinero y recoger el testimonio de su propietario, un hombre de 70 años cuyo abuelo fue quien lo adquirió. Se aprecia el ingenio de su maquinaria en movimiento mientras su dueño explica las dificultades económicas que afronta por la falta de trigo y la escasez de agua para hacerlo funcionar. Luego, en el norte de la provincia, en el Departamento de Iglesias, las cámaras descubren una comunidad huarpe y los atractivos de la zona: las Termas de Pismanta, su hotel construido sobre el pozo de agua termal más caliente, llamado “La Olla”, y una antigua capilla jesuítica construida en 1630; todo ello recorrido de la mano de un descendiente huarpe. A continuación, Argentina secreta llega a la provincia de Formosa, donde está la "Colonia aborigen Bartolomé de Las Casas", habitada por una comunidad de 1200 tobas, cuyo cacique explica su forma de vida y los logros obtenidos en el reconocimiento de sus derechos. Puede verse también la Escuela Provincial Nº 199, a la que concurren 200 alumnos tobas, con el testimonio de su directora, quien plantea la necesidad de que la escuela sea bilingüe para que pueda brindar una mejor enseñanza. En el cierre, puede apreciarse una misa toba, realizada con música en una iglesia evangélica cercana. Otelo Borroni despide el programa con el anuncio de la iniciativa “Una biblioteca para mi escuela”.

Ficha Técnica (EN PROCESO DE REVISION)