Historias de la Argentina secreta
El primer programa documental de la televisión nacional.
CAPITULO
El sindicato de la solidaridad
Este episodio lleva las cámaras del programa conducido por Otelo Borroni y Roberto Vacca a la ciudad de Santa Fe. En el primer bloque, se traza un retrato de la ciudad y su historia, se exponen las reliquias que guardan algunas de sus antiguas iglesias y se muestra la lápida que recuerda a Vicente Zazpe, quien fuera obispo de la ciudad. El religioso, recientemente fallecido, fue inspirador de la obra educativa y solidaria emprendida por el Sindicato de Artes Gráficas. La primera de ellas es una escuela primaria que ya tiene seis años de vida, que ofrece capacitación laboral en el oficio gráfico y deja al egresado en condiciones de trabajar en el rubro. Otra de las iniciativas del sindicato es un instituto de formación de técnicos en turismo que ya ha dado 20 graduados que buscan incrementar el potencial turístico de la ciudad y su río. Y, finalmente, la tercera institución educativa creada por un sindicato siempre atento a las necesidades de su comunidad, es el Liceo Argentino de Navegación Fluvial que, en convenio con la Prefectura Naval, brinda capacitación para navegar en aguas de río y asistir a la población isleña o ribereña que vive alejada del centro urbano de la ciudad. En todos los casos, pueden apreciarse testimonios de docentes y alumnos de estas instituciones, así como de estudiantes mayores y un maestro de la primera escuela de artes gráficas: el Instituto Superior Particular Nº 35 Estanislao López. Hacia el cierre, habla el secretario general del sindicato, quien relata la impronta y la colaboración de Monseñor Zazpe en estos emprendimientos solidarios.

