[Levantamiento carapintada: reuniones en casa de Gobierno]
Debido al levantamiento carapintada en Córdoba y Campo de Mayo en Buenos Aires, el presidente Raúl Alfonsín junto a su gabinete completo, se reúne en la casa rosada con el estado mayor de las FFAA. De la misma manera los diputados oficialistas y de los demás partidos acuden a la casa de gobierno para mostrar su apoyo al gobierno y a la democracia. Afuera del edificio la gente se va reuniendo en la Plaza de Mayo para observar los acontecimientos. En el primer registro de esta cobertura especial que ATC hace de estas horas de incertidumbre, los cronistas Jorge Velasco, José Luis Jacobo y Mónica Gutiérrez consiguen testimonios de los políticos y militares involucrados en la situación de insubordinación castrense. Así pasan delante de los micrófonos el diputado radical César Jaroslavsky, Martínez Raymonda del Partido Demócrata Progresista, Simón Lázara, diputado y dirigente por los DDHH quien resalta la movilización y las muestras de apoyo a la democracia de parte de la gente en las calles. También Carlos Auyero del Partido Demócrata Cristiano y la diputada por el Movimiento Popular Jujeño, Cristina Guzmán. Cuando concluye la reunión entre el primer mandatario y la plana mayor del ejército, los militares se retiran de la casa de Gobierno sin dar declaraciones. Al pasar con sus vehículos son increpados por la gente reunida en la plaza de Mayo. Sólo queda el jefe del Estado Mayor, Héctor Ríos Ereñú. Al salir, declara que “el Presidente impartió las órdenes correspondientes para que a partir de este momento el estado mayor puedas poner en marcha las operaciones que lleven a restituir la normalidad dentro de la institución”. Luego, muestra su apoyo la diputada por la UCEDE, María Julia Alsogaray. El cronista José Luis Jacobo entrevista al sacerdote Fernando Storni y a las personas que se manifiestan frente a la casa Rosada. En la explanada, el cronista Velasco entrevista al ministro de Defensa, Horacio Jaunarena quien expresa “lo que se ha concluido esta mañana es la absoluta subordinación del ejército al orden institucional y que los grupos armados que quieren subvertir el orden sean reducidos” y al diputado Diego Guelar. En el segundo registro continúan los testimonios en apoyo al gobierno constitucional y a la democracia. Pasan por delante del micrófono de ATC, el diputado Osvaldo Viciotti y el ministro de Salud y Desarrollo Social, Conrado Storani quien expresa su satisfacción por la movilización del pueblo argentino en apoyo de la democracia. Velasco señala que el presidente Alfonsín continúa reunido con el ministro del Interior Antonio Tróccoli y con el vicepresidente Víctor Martínez. Luego de la reunión, Tróccoli declara: “el presidente de la república ha tenido una reunión con los mandos del ejército para que los grupos rebeldes cesen con el estado de desobediencia”. Cuando el ministro se retira de la casa de gobierno, la gente apostada en la plaza lo aplaude. Mónica Gutiérrez entrevista a los diputados Balbino Zubiri y Juan Manuel Casella quienes coinciden en lo absurdo del levantamiento carapintada a partir de los fundamentos esgrimidos por los militares rebeldes y critican el manejo que algunos medios de comunicación están haciendo de toda la situación de insubordinación militar. Después, el diputado por el Partido Justicialista, Antonio Cafiero, expresa: “Que un militar no quiera ser juzgado es una violación al orden institucional más si hay una actitud violencia”. Y qué si Ríos Ereñù no logra detener la insubordinación, su autoridad como jefe del Estado Mayor quedará muy debilitada. Zubiri, Casella y Cafiero salen de la casa de gobierno y la gente se acerca a Casella para abrazarlo y saludarlo, dándole muestras de cariño y apoyo. Luego, el vocero presidencial Ignacio López señala que “el presidente dijo ayer que utilizará todos los instrumentos de la ley para defender el orden institucional”. El registro concluye con la declaración del vicepresidente Víctor Martínez, expresando que “se han dado las órdenes correspondientes, hay desplazamientos de diferentes unidades para que todo recobre la normalidad”. Cuando Martínez se retira de la casa rosada los manifestantes en la plaza de mayo lo aplauden y vitorean.