(completo)
(fragmento)
Video

Sin concesiones

En su editorial, Guillermo Patricio Kelly lee la tapa de “Ámbito Financiero” con el anuncio de una entrevista que le realizara ese diario. Luego, se refiere a las declaraciones de la dirigente de jubilados, Norma Plá, donde niega algún tipo de vínculo con Rubén Gioannini, también dirigente de jubilados y ex miembro, según Kelly, de la organización terrorista de la derecha peronista, la CNU (Concentración Nacionalista Universitaria). Recientemente, Plá había adquirido notoriedad al verse involucrada en violentas protestas en el Congreso de la Nación, logrando a su vez una breve entrevista con el ministro Cavallo. Para contraponer sus declaraciones, Kelly muestra una fotografía donde se observa a la líder jubilada abrazada a Gioannini. A continuación, presenta y entrevista a Julio Mera Figueroa (ministro del Interior de la Nación). En un clima enrarecido por el reciente ataque con arma de fuego al cineasta Fernando Pino Solanas y el acampe y desalojo de jubilados en Plaza Lavalle, el conductor vincula a los agresores de Solanas con los que atentaron contra él mismo en 1989. Asimismo, le consulta al ministro por Gioannini, al que califica de “nazi” e instigador del levantamiento carapintada, y acusa de infiltrarse en las marchas de jubilados. Por su parte, Mera Figueroa explica el rol actual de su ministerio, en materia de seguridad e intervención federal, comparándolo con otros momentos de la historia argentina, y afirma que sin una nueva ley de seguridad interior su cartera se halla impedida de coordinar los organismos de las provincias para investigar este tipo de casos. En un nuevo bloque, Kelly recibe a los diputados Simón Lázara (UCR), Miguel Ángel Toma (PJ) y Federico Clérici (UCeDé), con los que analiza el proyecto de la nueva ley de seguridad. Les muestra además una foto el ex asesor de Perón e interventor de la UBA en 1974, Alberto Ottalagano, haciendo el saludo nazi, y les pide opinión sobre el rumor de que sería nombrado asesor de alguna Corte Suprema del país. Todos los consultados se declaran en contra.