(parte I)
(parte II)
(fragmento)
Video

El refugio de la cultura

Osvaldo Quiroga entrevista a Julio Bocca en los camarines del teatro Maipo, durante la presentación de “Bocca Tango”. Continúa con la presencia en el piso de Miguel Wiñazky, periodista que publicó su primera novela, de corte histórico, titulada “Sobremonte”. El autor define que su personaje fue construido escolarmente como un punto fundacional de la estirpe de los miserables, y desarrolla el contexto de la resistencia a las Invasiones Inglesas. Agrega que se inspiró en “El Matadero”, de Echeverría. Asimismo, anuncia que continuará escribiendo ficción y opina sobre Jean Paul Sartre. En el siguiente bloque, recibe a otro periodista que incursiona en la novela: Hernán López Echagüe, autor de “Como viejos lobos”. Explica que es la historia de un argentino que vuelve del exilio y encuentra un país devastado en los años ’90. Se refiere a la relación entre periodismo y literatura, y describe sus inicios en el periodismo como ayudante de Tomás Eloy Martínez. Abunda además sobre la subjetividad del protagonista de su novela. Luego, la charla deriva a Milan Kundera y su novela “La vida está en otra parte”. También expresa su opinión sobre el momento social y político del país. Quiroga cierra con sus recomendaciones de libros.

NOTA
En este registro quedaron incluidas publicidades por su valor histórico.