Festival SADAIC de la Solidaridad
SADAIC organiza el Festival de la Solidaridad en el estadio Luna Park cuyo propósito, anunciado por el primer presentador Juan Alberto Badía, es devolverle a la gente lo que la gente ha brindado a los músicos de nuestro país. El show reúne a un destacado grupo de músicos populares y cuenta con el auspicio del Ministerio de Bienestar Social de la Nación. Primero, Leopoldo Federico interpreta los temas "El abrojito", "El último café", "Alma de bohemio" (con el cantor Carlos Gari) y "La cumparsita". Tras un corte, Badía anuncia la llegada del presidente Carlos Menem, aclamado por el público. Luego, presenta a Víctor Heredia, quien canta los temas "Si tengo mi libertad", "Sobreviviendo" y "Todavía cantamos". Badía introduce luego al maestro Osvaldo Pugliese y su conjunto, quienes inician con "Mala junta", y continúan con "Milonga para Gardel" y "Recuerdo". Para la segunda parte se suma a la conducción Liliana López Foresi, quien presenta, en primer término, a los Tucu Tucu con "Vidala del tucu tucu", "Canción de las simples cosas", "Pescador y guitarrero" y "La Peñaloza". Luego, toma la conducción Julio Mahárbiz, quien luego de exaltar la figura del presidente Menem, presenta a Eduardo Falú, "la guitarra mayor de Argentina", que toca "Tiempo de partir", "Llanto por el Chacho" y "Nevando está". A continuación, Mahárbiz anuncia al Cuarteto de los Andes, junto con Zamba Quipildor, Domingo Cura, el coro Ars Musicalis y el maestro Ariel Ramírez, quienes interpretan "Gloria" (de la “Misa criolla”). Ariel Ramírez convoca al presidente Menem al escenario, donde baila la zamba "La siete de abril" (de Atahualpa Yupanqui). Seguidamente, las autoridades de SADAIC premian al presidente y a Julio Corzo (Ministro de Salud). Menem saluda a los músicos en el escenario y vuelve a su lugar entre el público. El recital continúa con la presentación de la cantante Susana Rinaldi, que interpreta los tangos “Tinta roja”, “Uno” y “Gracias, a pesar de todo”. Luego, Héctor Larrea presenta al maestro Atilio Stampone y su orquesta, quienes tocan “El choclo”. El cantante Roberto Goyeneche sube al escenario en medio de una ovación y canta “Afiches”. Stampone toca “Mi amigo el Cholo”; e invita al presidente nuevamente al escenario, donde baila con Beba Bidart “La cumparsita”. Después, Silvio Soldán presenta a Mariano Mores y al cantante Hugo Martel. Mores toca “Adiós Pampa mía”, “Uno” y “Tanguera”, y Hugo Martel canta “¿Por qué la quise tanto?”. Mores cierra su actuación con “Taquito militar”.