Badía en concierto
CAPITULO
[Willy Crook, Julia Zenko, Pablo Oliva, Yamila Cafrune y Litto Nebbia]
En esta emisión Badía presenta a los invitados: Willy Crook, Julia Zenko, Pablo Oliva (Gazpacho), Yamila Cafrune y Litto Nebbia. En el living, conversan sobre sus trayectorias profesionales y Badía se refiere a sus programas “Badía y compañía” y “El show fantástico”. Luego Julia Zenko, acompañada por Daniel García en el piano, inicia los números musicales con “Sin piel” (de Eladia Blázquez). Más tarde, Willy Crook firma el libro de los invitados y Litto Nebbia canta “Vamos negro, fuerza negro” y “Coplas del musiquero”. Tras la tanda, los músicos hablan de los orígenes de sus antepasados. Crook comenta que proviene de irlandeses; Nebbia, que sus abuelos eran piamonteses y Cafrune menciona su raíces sirio-libanesas y árabes. Luego, Badía muestra la nueva edición en vinilo del disco de Los Gatos Salvajes. Nebbia explica que lo editó un sello holandés, porque se lo considera el primer disco de rock de autor en castellano. A continuación, Pablo Oliva sube al escenario y hace “Árbol rojo”. Luego, Yamila Cafrune firma el libro, habla de su debut en Cosquín ‘92 y de su padre, y, en el escenario, canta “La telesita”. Tras el corte, Julia Zenko firma el libro y se refiere a sus incursiones en el teatro. A continuación, Yamila Cafrune canta, a pedido de Badía, el comienzo del tema “Nostalgias”, el tema “Herencia”, compuesta por su marido Estaban Cruz (presente en el bajo) cuando ella estaba embarazada de su hija Agustina, y “Juana Azurduy” (de Felix Luna y Ariel Ramírez). Tras el corte, es el turno de Willy Crook, que sube al escenario e interpreta “Savorat” e “Ingratamente”. Luego Lito Nebbia firma el libro de los invitados y habla sobre sus hits y los estilos musicales que adora. A continuación, Julia Zenko y Tangoloco interpretan la milonga “Yo soy María” y “Preludio para el año 3001” (de Piazzolla y Ferrer). Tras el corte, Nebbia hace “Un hombre, un amanecer”, presentada como compuesta para Rubén Rada. Como cierre, los invitados interpretan “La pomeña”, en homenaje a Manuel J. Castilla y Cuchi Leguizamón.

