Al filo de las ideas
CAPITULO
El poder
Cinco meses antes del estallido de la crisis política de diciembre de 2001 en la Argentina, esta emisión trata sobre “el poder” en los planos social, político y económico. Luego del primer informe con la opinión del sacerdote Hugo Mujica sobre el tema, Abadi entrevista a la historiadora María Sáenz Quesada, al consultor Enrique Zuleta Puceiro y al economista Eduardo Amadeo. Zuleta Puceiro destaca el sentido racional, legado del iluminismo, que la sociedad occidental adjudica al poder para articular proyectos de acción colectiva transformadora -como la construcción de la Nación- y la crisis que actualmente padece esta concepción. Amadeo aporta que el poder es una condición para la “gobernancia” (sic) y la capacidad para convocar energías. Por su parte, Sáenz Quesada comenta las posibilidades de ejercicio del poder desde los distintos sectores políticos y sociales: partidos, instituciones, empresarios, piqueteros, etc. Luego, un nuevo informe presenta la opinión del analista político Rosendo Fraga. Los invitados continúan el intercambio, esta vez situando “el poder” en la historia y la realidad nacional, sobre todo vinculado a la crisis de los últimos tiempos: la renuncia del vicepresidente Carlos “Chacho” Álvarez, el ajuste constante de los gastos del Estado y la posibilidad de salida de la política monetaria de la Convertibilidad. En el último bloque, Abadi entrevista a la periodista y escritora española Margarita Revière, quien reflexiona sobre el vínculo entre “el poder”, los medios de comunicación y el denominado "pensamiento único".