Buenos Aires, ciudad secreta
CAPITULO
[El barrio de Monserrat]
Esta entrega está dedicada al barrio de Monserrat. El conductor Germinal Nogués realiza una recorrida por sus características calles, sumando datos de color, leyendas populares e información sobre los sitios históricos como introducción a las entrevistas, De esta manera, Norberto García Rozada (periodista) habla de la asociación de fomento del barrio -la cual se ocupa de la Plazoleta Monserrat-, comenta sobre los españoles que habitaron sus cuadras y menciona las fronteras históricas con Catedral al sur y Catedral al norte, incorporadas actualmente a Monserrat, y que conforman el casco histórico de la ciudad, con la Casa Rosada, la Plaza de Mayo y el Cabildo, entre otros sitios. Narciso Binayan (historiador del Museo Etnográfico) explica que, más allá que la población negra haya residido en su tiempo a lo largo y ancho de la ciudad, el barrio de Monserrat recibió antiguamente los nombres “del tambor” o “del mondongo”, debido a que en él tuvieron domicilio los últimos vecinos afrodescendientes. Asimismo, detalla de qué naciones africanas procedían la mayoría de la población negra, traida compulsivamente por la trata de esclavos, y sus aportes culturales que perduran hasta hoy en nuestro país. Magdalena Faillace (directora de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos) opina sobre el significado histórico de la Plaza de Mayo y sus alrededores. Daniel Schavelzon habla sobre los túneles y otras construcciones subterráneas que se entraman debajo del casco histórico. Félix Laíño (periodista y ex director del diario La Razón) comenta sobre sus 47 años al frente de la publicación, cuya conocida sede se situó históricamente en la Avenida de Mayo. José Pérez Gollán (director del Museo Etnográfico) habla de las colecciones arqueológicas de los pueblos originarios que son exhibidas por el museo. Por último, Víctor Tau Anzoátegui (director de la Academia Nacional de la Historia) brinda detalles de la antigua sede del Congreso de la Nación, edificio donde sesionaron las cámaras de Diputados y Senadores desde 1864 hasta 1905.
NOTA
En este registro quedaron incluidas publicidades por su valor histórico.
El presente registro posee desperfectos en la imagen.