Video

Historias de la Argentina secreta

El primer programa documental de la relevisión nacional

CAPITULO
Concepción del Uruguay: memorias de la Patria vieja

En esta edición, la segunda en usar la cortina que se convertiría en la música característica del ciclo, Roberto Vacca explica que es una composición de Antonio Tarragó Ros especialmente hecha para el programa y que su título es “Argentina secreta”. Luego, anuncia que el documental hará foco en la ciudad de Concepción del Uruguay. De este modo, con abundantes imágenes de sus calles y sus gentes, se hace alusión a sus orígenes históricos en tiempos de la colonia y se muestra su tradicional Colegio del Uruguay, fundado por Justo José de Urquiza. El mayordomo de la institución explica su importancia y menciona a algunos de sus más ilustres alumnos, entre ellos varios presidentes de la Nación. A continuación, un grupo de estudiantes brinda testimonio sobre las difíciles perspectivas laborales que la ciudad ofrece a los jóvenes. Luego, el creador de una de las típicas murgas que animan el carnaval uruguayense, explica cómo funciona el movimiento murguero de la ciudad. Seguidamente, un vecino coleccionista de fotos muestra algunas de sus piezas más antiguas y curiosas, y se hace mención, además, a los poetas y escritores oriundos de la ciudad. Luego, prestan testimonio los creadores de la “Fórmula Entrerriana”, una categoría automovilística que tuvo su auge en los años ’70. El documental continúa con el análisis del mercado turístico de la ciudad y sus potencialidades futuras, con imágenes de las playas de Banco Pelay; se alude también a la importante infraestructura portuaria, hoy mayormente en desuso; a la emisora LT 11, radio Francisco Ramírez; y al Museo Histórico Municipal Andrés García. El intendente y un edil justicialista analizan luego las razones que complican el desarrollo de la ciudad y rescatan la pluralidad política de sus representantes. Hacia el final, el decano de la Facultad Regional de Concepción del Uruguay dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional, se refiere a la dificultad de retener a los graduados por la falta de desarrollo que afecta a la provincia y, en el cierre, el intendente reflexiona sobre la necesidad de integrarse regionalmente que tiene toda la Mesopotamia para poder impulsar su crecimiento.