Historias de la Argentina secreta
El primer programa documental de la televisión nacional.
CAPITULO
Frontera norte.
Los conductores celebran la emisión 400 y anuncian el informe documental, grabado en el pueblo salteño de Pocitos o Salvador Mazza, en la frontera con Bolivia. Pueden verse imágenes del río limítrofe Carapary en Salta, con testimonios de un comerciante boliviano y de un músico popular que lamenta el cierre del ferrocarril. Luego, hacen una visita a la escuela América, que incluye notas a una docente y a un alumno. Tras el corte, tratan el brote de cólera cercano a Salvador Mazza, con el testimonio del jefe de planta potabilizadora de agua. Se entrevista también a un argentino que vive en Yacuiba, ciudad boliviana fronteriza. Un policía retirado evoca la llegada en tren a Pocitos del presidente argentino Ramón Castillo junto a su par boliviano Enrique Peñaranda. A continuación, se ven imágenes del estudio de una radio local, y se recaba el testimonio de su director. Luego, se aprecian tomas aéreas del puente fronterizo de Pocitos y la entrevista a un herrero anciano. Puede verse asimismo el testimonio de un despachante de la aduana y de un joven que planea ir a estudiar a Córdoba. Siguen imágenes del rancho de un cacique chiriguano, que expresa cómo vive el cercano quinto centenario de la llegada de los europeos a América. En el cierre, otros aborígenes testimonian sus reclamos de tierras ancestrales. En el cierre, Roberto Vacca anticipa futuras emisiones y anuncia la preparación de una versión orquestal del tema característico del programa de la mano de su autor, Antonio Tarragó Ros.