[Cadena nacional: Llerena Amadeo y el cierre de la Universidad de Luján]
El ministro de Cultura y Educación de la última dictadura cívico-militar, Juan Rafael Llerena Amadeo, da a conocer los motivos que llevaron a decidir el cierre de la Universidad Nacional de Luján. Enumera las deficiencias que encontró en su inspección: desconocimiento del número exacto de alumnos (previo a su relevamiento) y alto porcentaje de alumnos pasivos regulares ("que no estudian", según define); bibliotecas muy limitadas, carencia de laboratorios y de actividad académica. Con gráficos, describe su organización institucional, sus cinco centros regionales, con sus respectivas carreras y el número total de alumnos, así como los datos de la sede central. Concluye que en esas condiciones no se pueden formar profesionales, y hace lectura del comunicado que resume la resolución ministerial: la Universidad de Buenos Aires absorbe a los alumnos de todas las carreras que no tienen que ver con el agro (de orientación humanística), y se hace cargo de las carreras agrarias, que continuarán dictándose en el predio de Luján. Se ordena asimismo el cierre de cuatro sedes regionales: General Sarmiento, Campana, Chivilcoy y 9 de Julio. La UNLu fue la única casa de estudios que fue clausurada por la dictadura militar, para luego ser reabierta por Raúl Alfonsín en 1984.