Décadas.
Una aproximación a la historia cotidiana de los argentinos
CAPITULO
1950: peronismo & antiperonismo. (Tercera parte)
Este capítulo se introduce con el país que se industrializa y a la antinomia peronismo-antiperonismo. Sigue con el fallido monumento a Eva Perón, la visita de Juan Domingo Perón al Paraguay y la recepción que ofrece Perón al dictador nicaragüense Anastasio Somoza. El siguiente segmento se ocupa de los hábitos de consumo del período. Continúa con la muerte de José Stalin y la guerra en Indochina. Sigue con la firma de un convenio entre el gobierno argentino y la petrolera norteamericana Standard Oil, cuyos alcances explica el ministro de Finanzas del momento, Alfredo Gómez Morales. Se informa también sobre una compra estatal de locomotoras diésel estadounidenses y otros datos de la vida cotidiana, con imágenes de archivo en colores de la ciudad. Luego, se cuenta el proceso que llevó a la caída de Perón, enmarcado por la crisis económica y el conflicto del gobierno con la Iglesia. Se reproduce un documental, producido luego del golpe de Estado, con imágenes del ataque a las iglesias y el bombardeo a la Plaza de Mayo. Seguidamente, se trata la creación del Movimiento de Países No Alineados y los triunfos del boxeador mendocino Pascual Pérez. Finaliza con el derrocamiento de Perón y la asunción de Eduardo Lonardi y de su sucesor, Pedro Eugenio Aramburu.