Desayuno (incompleto)
En el comienzo de esta emisión, entre las principales noticias: SUTEBA levanta el paro docente bonaerense para negociar contra los recortes salariales; las declaraciones de un militar retirado complican al expresidente Carlos Menem en la causa por contrabando de armas; el FMI afirma que la renegociación de la deuda requiere fondos adicionales; se analiza una “dura reestructuración” del PAMI con despidos y recortes salariales; el ajuste en la coparticipación afronta el inminente rechazo del justicialismo y sus gobernadores; una cuenta legal de Domingo Cavallo es bloqueada en EEUU por orden judicial. Luego, el noticiero informa sobre la demolición de la cárcel de Caseros. Aníbal Ibarra (jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires) declara sobre el proyecto de construcción de viviendas y centros culturales en el predio del presidio. En otras noticias, Andrés Delich (ministro de Educación) menciona que brega por incluir el fondo nacional de incentivo docente para el próximo presupuesto 2002, en contraposición a los ajustes impulsados por el ministro Cavallo. Mariana Biro (presidenta de la Asociación Argentina de Inventores) promociona las capacitaciones para inventores independientes de todas las edades. En comunicación telefónica, José Bordón (director de escuelas bonaerenses) se refiere al nuevo acuerdo con los docentes. En el segundo bloque, José Luis Clerc, desde Estados Unidos, comenta los favoritos de la nueva edición del US Open. Empresarios y gremios nucleados en las dos CGT difunden un documento con medidas para reactivar la producción como alternativa al “ajuste permanente” de Cavallo. En comunicación telefónica, Marta López Barrios (directora de Higiene y Seguridad de la ciudad) habla sobre los casos de intoxicación por una bacteria patógena en productos comercializados por Mcdonald's. En Ezeiza, las Leonas llegan al aeropuerto tras ganar el Champions Trophy disputado en Holanda. En Medio Oriente, Israel, continuando con su política de asesinatos selectivos, elimina a Abu Ali Mustafá, líder del Frente Popular para la Liberación de Palestina. Patricia Bullrich (ministra de Trabajo) critica la movilización convocada por las dos CGT. Invitado al estudio, Eduardo Duhalde (senador por la provincia de Buenos Aires) opina sobre el ajuste en la coparticipación y afirma que ese dinero es de las provincias y “no se puede robar para pagarle al FMI”. Además, critica al sindicato SUTEBA por impulsar los paros de los docentes bonaerenses en medio de la depresión económica. Luego, también en estudios, Carlos Ruckauf (gobernador de la provincia de Buenos Aires) defiende el “patacón”, billete/bono emitido por la provincia que busca no trasladar todo el efecto de la crisis a los empleados y las cuentas provinciales, y asegura un acuerdo con los gremios docentes bonaerenses.
NOTA
En este registro quedaron incluidas publicidades por su valor histórico.