Imagen de radio
... espíritu de radio, imagen de televisión...
CAPITULO
La radio, 70 años de imaginación
Juan Alberto Badía y su equipo desarrollan un programa especial para celebrar los setenta años de la radio. Alicia Ardall recuerda a su marido Enrique Susini -pionero de la radiofonía junto a los llamados Locos de la Azotea-, y Juan Ramón Badía recrea las primeras palabras que se emitieron por radio. Luego se alude al crecimiento del medio, a la aparición de las primeras emisoras privadas y a la histórica transmisión de la pelea Firpo - Dempsey. El locutor Enrique Alejandro Mancini evoca sus inicios en el medio y a las figuras de la música que se popularizaron rápidamente gracias a la radio. También, se menciona el desarrollo que imprimió a la radiofonía la aparición de la publicidad, con archivo sonoro de avisos históricos. Seguidamente se hace alusión al rol de Jaime Yankelevich en la consolidación del nuevo medio, y se recuerda a los grandes locutores de la radio. Para las tandas publicitarias el programa cuenta con numerosos locutores invitados, y se suman al homenaje Pascual Menutti (la voz de la noticia en Radio Mitre por 20 años), Betty Elizalde y Daniel Alfonso Luro (veterano locutor del "Rotativo del Aire"). Después, se rememoran ciclos emblemáticos y el locutor Lionel Godoy aparece en vivo desde su audición en Radio El Mundo para destacar el vínculo entre la radio y el tango. Asimismo, se destaca la figura de Fioravanti y a "La Oral Deportiva" con la presencia en el piso de José María Muñoz. Sin olvidar a los operadores ("aliados del locutor", tal como los define Badía), se rinde homenaje a los grandes humoristas y libretistas de la radio, y se subraya la importancia del género radioteatral. Por su parte, Hilda Bernal y Oscar Casco interpretan un texto de Alberto Migré para homenajear al género. Hacia el final, se recibe en vivo un mensaje de LRA10 Radio Nacional Ushuaia.