Mano a mano
CAPITULO
[Adriana Varela y Jairo]
En esta emisión, el primer mano a mano es con la cantante Adriana Varela. Cuenta sobre su acercamiento al tango en el que influyeron Astor Piazzolla y Roberto Goyeneche, y define que el tango no se puede cantar a la ligera. Narra su debut en el local Homero y su contacto con Goyeneche, que derivó en una cercana amistad. Reflexiona que al tango no se llega por la edad, aunque es necesario tener la cabeza más fracturada, según define. Se refiere a los vasos comunicantes entre el rock y el tango y destaca el aporte que Litto Nebbia hace a la música ciudadana desde su sello discográfico. Habla asimismo sobre cómo elige su repertorio y explica por qué en el tango prefiere a los cantores varones. La siguiente entrevista es al cantante y compositor Jairo, quien comenta al inicio su primer contacto con el tango. Se refiere a su temprano éxito en España y en Francia y explica cómo adoptó el nombre artístico de Jairo. Analiza el triunfo del tango en el exterior y se refiere al vínculo artístico y personal con Piazzolla, quien compuso para él la Milonga del Trovador, junto a Horacio Ferrer. En el cierre, explica cómo concibió su encarnación de Gardel para un espectáculo en su homenaje y se refiere a su colaboración en el film No te mueras sin decirme a dónde Vas (Eliseo Subiela, 1995) donde puso la voz de Gardel a un robot llamado Carlitos.